Mostrando entradas con la etiqueta Tutoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutoriales. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de agosto de 2014

Un carrito de pañales personalizado


Esta vez os traigo, algo decorativo, un regalo para un recién nacido…bueno mejor para su mamá.

 

Bien pues, como podéis observar es un carrito hecho de pañales. En este caso tengo que decir la idea fue de Lurdes, pues tu tía iba a tener una niña en breve y quiso hacerle un regalo. El caso es que pasaba yo por allí… y entre las dos y una pistola de silicona lo hicimos.

Gracias Lurdes, por darme ideas, por colaborar en el blog de esta manera tan especial y por todos los momentos que sé que me vas a regalar. Mil gracias.

Bueno ¿qué usamos?:

  • -          Dos cajas de zapatos más o menos iguales
  • -          El tubo de cartón de uno o dos rollos de cocina.
  • -          Cinta de raso, nosotras elegimos blanco para la barra del carrito y rosa para las decoraciones.
  • -          Tela blanca para cubrir el interior del carrito.
  • -          Un paquete de pañales de recién nacido o de pocas semanas (esto va al gusto y en proporción al tamaño de las cajas de zapatos).
  • -          Opcional:

o    fieltro para las letras.
o   Mariposa y lazos decorativos

 

Resumen y pasos a seguir para hacerlo:


1-      Cortamos una caja de zapatos, más o menos al 60% o por la mitad si es muy alargada. Y la encajamos con la otra de forma que nos quede forma de carrito. La que acabamos de cortar hará la función de la capota del carro.

2-      El tubo de cartón de cocina será “el volante” del carrito, lo moldeamos hasta que nos quede de la forma deseada, al ser cartón quedará lo suficientemente consistente  como para forrarlo con el raso blanco (en nuestro caso) y que se quede así de profesional. Aquí  tenéis que echar alguna cuenta para doblar los extremos con la misma longitud y dejar lo suficientemente ancho (lo mismo que el ancho de la caja de cartón). Lo de forrarlo con el raso es fácil, silicona caliente o pegamento y poco a poco ajustándola y presionando para que se pegue bien. (¡Cuidado con la silicona que quema!!).



3-      Tenemos que cubrir el interior de la caja con la tela blanca, podéis ajustarla o dejarla con vuelo eso a vuestro gusto. 

4-      Y pegamos también el manillar del carrito, nosotras lo cosimos a los laterales.

5-      Seguimos con los pañales,  según vienen doblados los estiramos a lo largo, con los laterales según vienen doblados hacia dentro,  los enrollamos haciendo que parezca un rulo, un cilindro. Para que mantengan esta forma hay que pegarlos, nosotras usamos otra vez la silicona caliente, pero en este caso hay que tener especial cuidado porque como sabéis está muy caliente y los pañales llevan mucho plástico muy blandito, fino y suavecito que al contacto con el calor se arruga y deshace rápidamente, por lo que una gota es suficiente y en lugares estratégicos para que después no se note.



6-      Una vez que tenemos los pañales enrrolladitos de la forma que he indicado, hay que pegarlos a la caja. ¿Cuántos son necesarios? Pues no hay una cifra exacta porque depende el tamaño delas cajas de zapatos, del tamaño de los pañales… así que eso tenéis que calcularlo un poco a ojo.

7-      Una vez está el carrito forrado, falta pegar las ruedas que son lo mismo y se hace de la misma forma.

8-      Y ahora ya queda decorarlo al gusto.  Nosotras hicimos lazos, Lurdes hizo las letras del nombre, puso la mariposa que veis:




Y así quedó:


 Yo como véis en la foto añadí cosas de mi cosecha propia, el pollito y la mantita, que podéis ver los enlaces del blog aquí: pollito y mantitas de bebé

 

Como siempre, espero que os haya gustado y ¡hasta la semana que viene!

sábado, 9 de agosto de 2014

Joyeros y cajitas tratados y personalizados al gusto

Allá vamos con otras de mis cajitas.

 

¿Cómo empezó esta historia? Bien pues, este es un perfecto ejemplo de mi día a día luchando con mis propias ideas.

Veréis, cuando estoy trabajando soy muy perfeccionista y veo claramente cuáles son las prioridades, diferencio las cosas urgentes de las importantes y puedo jerarquizar el orden de los trabajos. Pero cuando estamos hablando de manualidades y tiempo libre, es como la vena creativa… y así se me escapa de las manos.

No sé si seré capaz de explicarme y vosotros de entenderme, pero el caso es que un día digo "vale voy hacer un par de broches para un regalo", que es algo sencillo y que me surgen las ideas según me siento hacerlo. Pero por lo que sea pues me falta algún material que es precisamente el que quería usar, pues nada a ir de tiendas a buscarlo… bien, pues es un riesgo, porque eso implica que vas a ver muchas cosas, no sólo la que buscas, y como estás en proceso creativo, todo lo que veas le vas a ver utilidad (valga la redundancia) y ya si por un casual oyes ideas que igual no habías pensado… es como que se va convirtiendo en una necesidad que tienes que probar tú también…

Quizás es algo que sólo me pasa  a mí pero el caso es que puedo empezar hacer broches y terminar haciendo un jarrón… porque oí algo que alguien dijo… y ya al volver... pues los broches ya no corrían tanta prisa.

Eso mismo me pasó con estas cajitas, fui a la tienda en busca de las pinturas para la caja de infusiones, ¿la recordáis? Hace un par de semanas. (Podéis volver a verla pulsando aquí).


Pues cuando estaba en la tienda, una de estas tiendas especializadas en bricolaje y manualidades, había una señora hablando de que estaba reparando un joyero que era de color cerezo y que una parte se había dañado, y que además quería hacer otro del mismo color pero que no encontraba el tipo de madera. A lo que la dependienta, con un dominio de todos sus productos y multitud de ideas, le aconsejó diferentes caminos para la reparación, y todos muy sencillos. 

Después le sacó unas cajitas de madera clarita sin tratar, de diferentes formas y tamaños, le dijo que eligiera, se fue después a por el tinte cerezo y cuando volvió le explicó todo para hacer un joyero lo más similar al suyo en color pero a partir de una cajita de madera sin tratar…y en ese momento decidí que yo tenía que intentarlo, así que aún no había ni empezado con un trabajo: la cajita de las infusiones y ya tenía otro metido en la cabeza…

Lo primero que tienes que hacer es tener todos los materiales, utensilios herramientas...mirar mi caja de estas cosas:


En este caso, no pude hacer fotos del proceso, pero no os preocupéis que os lo cuento:

1º) La caja sin tratar de ninguna manera, de madera clara.

2º) Ponte la mascarilla y guantes, y a lijar los defectos de la caja, si no tiene ninguno -> siguiente paso.

3º) Algunas de las cajas vienen con un tratamiento para que no les ataquen los bichos como las termitas y cosas así, si viene con eso, mejor que mejor. Si no es así, lo ideal sería dárselo, es un líquido muy clarito que huele a rayos, así que sigue con la mascarilla y los guantes. Este líquido es muy fácil de dar con el pincel, que llegue bien a todas partes para proteger bien la madera, y se seca muy rápidamente, así que en poco tiempo puedes seguir con la caja.

4º) Luego vamos con el líquido del tinte, hay multitud de colores; cerezo, alcornoque, haya, caoba... más rojizos, más grisáceos... a tu gusto. De la misma forma que el tratamiento, hay que pintarlo todo con movimientos rápidos de forma que se quede bien homogéneo.

5º) Una vez seco el tinte de la madera, notarás que la madera está reseca, el tratamiento y el tinte provocan eso; parece que la madera no tiene brillo. Pues bien, un poco de lo que se suele llamar "grasa de caballo", bien repartido, nutre la madera y le da brillo. Puedes darle en abundancia si quieres, pero tendrás que dejarlo secar y después con un trapito retirar el sobrante. Y dejarlo secar varios días porque si no manchará y no sólo por la grasa si no por el tinte también. 
Y como véis el resultado es magnífico:

 

Hay gente que en este paso aún sigue más allá barnizándolo: no hace falta, así ya se queda precioso y para mi gusto con un toque más natural, pero eso ya es al gusto de cada uno.

  

 


6º) Yo he añadido otro paso más, en cada cajoncito o apartado de la caja o en este caso ya joyero, le he puesto en el fondo un trozo de fieltro, de los colores que vosotros queráis. Además si quieres que no se mueva puedes comprarlo del que se pega que ya hay muchos colores también. 



 También podéis pegar el fieltro en el culo de la caja, por fuera, y ya es el colmo de lo profesional. En ese caso os recomiendo el fieltro que venden de pegar, pero el que se usa para poner en las patas de las sillas y mesas para no rallar el suelo, que lo puedes pedir en láminas para recortarlo tú mismo según lo que necesites. 

Bueno y con estos tres tipos de joyeros, triunfé haciendo regalos. Pero como siempre, cada vez que iba a la tienda a por un tinte o algo que me faltase... pues ya sabéis lo que pasa.

¡Una idea nueva! y lo siguiente ya fue el colmo. Ya veréis en las próximas entradas, ya.

Espero que os haya gustado y ¡hasta la semana que viene!

sábado, 12 de julio de 2014

Puff


Hoy os traigo una cosa de la que estoy especialmente orgullosa y la gente que me conoce y la han visto y probado están deseando de verla aquí.

Bueno en mi manía con el reciclaje de uno mismo, he hecho un puff usando como base botellas de plástico. 

Alguien me dijo que los puff de las tiendas pesaban tan poco porque estaban huecos por dentro y entre bromas también oí que en un programa de los de bricolaje y decoración o cosas así, que hicieron el especial de hacer un asiento de este tipo usando botellas de plástico de 1,5 L o de 2 L.

El caso es que como ya sabéis, la cosa no está para ir comprando muebles a lo loco y en estas épocas de crisis y austeridad, cualquier cosa que pueda ayudar a minimizar gastos pues es bienvenida.

Me puse a investigar, a poner mis propias ideas para mejorar el producto bajo mi punto de vista, para hacerlo más cómodo resistente y duradero. Y esta vez tengo que decir que TODO lo que he usado ha sido reciclado y el final es realmente espectacular, ¡¡lástima que no podáis probarlo con sólo verlo!!


Empezamos:

 El primer paso es tener suficientes botellas del mismo tamaño y de la misma forma. Aquí en la siguiente foto he usado dos botellas, una está entera y con el tapón bien puesto y  la otra le corté la parte de arriba de la boca desde la primera ranura donde la botella empieza a decrecer para hacer la forma de la boquilla. Y después está encajada de forma contraria de forma que tiene la misma estructura por arriba que por abajo.


 

Sigo este paso hasta que tengo hechas siete (donde necesito 14 botellas), y las coloco de esta forma: 


Las sujeto con cinta aislante, celofán, americana,... lo que queráis, pero que se queden bien sujetas. y en la parte de arriba le coloco el relleno de un cojín bien mullidito.

 

Para darle consistencia lateral, cubro las botellas con cartón de la siguiente forma:

 

Y por la parte de abajo, tambíén: le coloco un cartón fuerte que deje completamente plano el culo del puff. 

Y ya sólo queda tapizarlo, y para ello usé los pantalones de pijama de mi chico, que estaban hechos polvo ya..
Y éste fue el resultado:

 

El caso es que se me hizo pequeño... que en realidad no lo es tanto... pero claro, depende del culo que se siente en él.

Total que me puse a guardar más botellas de la misma estructura:
(19 x 2 = 38 botellas usadas)

 

En este caso, como podéis observar en las fotos, también he usado bridas para juntarlas bien y que no se muevan ni un ápice.


Además en este caso también lo recubro entero de cartón:

 

Después un par de cojines o tres y para sujetarlos bien una camiseta muy muy vieja que no servía ni para trapos por lo raro del tejido.

 

Y detrás, la funda. Como siempre de retales que tenía por ahí.

Me puse con mi máquina: 

 

 

No es la funda perfecta, pero no me ha costado un céntimo y además es la primera que hago a máquina, porque la otra la hice entera a mano. La base se la puse roja, de otro retal que tenía porque la tela verde ya se había terminado:

 

Como podéis observar es bastante hermoso, es más grande y cómodo que los de las tiendas. Está mal que lo diga yo, pero así es como opinan todos los que lo han probado y creo que es la realidad.

 

Aquí podéis ver la comparativa de los dos. 

 

Espero que os haya gustado, ya me iréis contando y ¡hasta la semana que viene!

Free Cow Boy MySpace Cursors at www.totallyfreecursors.com